Jaque mate en dos jugadas: el ajedrez tiene dos cumpleaños
Desde 1988, por decisión de la Federación Internacional de Ajedrez, el día internacional de ese deporte es el 19 de noviembre; sin embargo, tres décadas más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas sesionó para cambiarlo al 20 de julio.

El 19 de noviembre, el mundo celebra -o celebraba- el Día Mundial del Ajedrez en honor a la fecha de nacimiento del campeón mundial José Raúl Capablanca, el cubano que nació en 1921.
Sin embargo, esta fecha que fue establecida en 1988 por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) fue curiosamente corrida, en el año 2019, a instancias de la Asamblea General de las Naciones Unidas, al 20 de julio, para recordar la fecha fundacional de la Federación Internacional de Ajedrez en París, que había sucedido…¡en 1924!.

Aunque este deporte es muy antiguo, recién en 1886 se organizó el primer Campeonato Oficial de Ajedrez del mundo. El ajedrez fue considerado un deporte por el Comité Olímpico Internacional. Sus competencias son reguladas por la FIDE y actualmente el ajedrez también tiene una connotación social, terapéutica y educativa.
Sus competencias son individuales, pero también se juega por equipos. Su objetivo final es derrocar al rey del contrincante, lo que se llama Jaque Mate. Su calificación se la conoce como Elo, una fórmula numérica estadística, para calcular la fuerza teórica de cada jugador. Esta puntuación va de manera ascendente.
Se contabilizan más de 2 mil variantes del juego. Como dato curioso, se dice que matemáticamente existen más juegos de ajedrez posibles que átomos en el Universo.
Según la Organización de las Naciones Unidas, en estos últimos meses se ha incrementado el interés por este deporte con un mayor número de jugadores a través de los juegos en línea. Según el organismo internacional hay más de 600 millones de personas que juegan ajedrez regularmente. Cuba, Noruega y Rusia han dado al mundo grandes jugadores como Capablanca, Karpov, Kaspárov y Carlsen.

Se cree que el juego Chaturanga fue su precursor. Se jugaba al norte de India entre los años 319 y 43 de nuestra era. La denominación Chaturanga significa “cuatro divisiones militares”. Su caballería, su infante, los elefantes y los carros de guerra fueron reemplazados por el peón, el caballo, el alfil y la torre en el juego actualizado.
Según Gustavo Águila, ex coordinador de Ajedrez de la Ciudad de Buenos Aires y actual miembro de la Comisión Infantil de FADA, “lo que más se valora entre los educadores, es que el ajedrez saca a los niños de los juegos online, de la era digital”. Afirma que con este juego se puede mejorar la atención y concentración, así como el pensamiento lógico.

La pandemia canceló un campeonato previsto para el 2020 y reprogramado para este año. Este mes de noviembre se jugará en Dubai el Campeonato Mundial de Ajedrez auspiciado por la FIDE. Será un partido entre el noruego Magnus Carlsen, actual campeón Mundial y su retador será el ruso Ian Nepomniachtchi. Del 24 de noviembre al 16 de diciembre se llevará a cabo la competencia.
CAPACÍTATE Y CERTIFÍCATE COMO PROFESOR DE AJEDREZ EDUCATIVO Y SOCIAL